|
Ciudad ubicada en el Departamento Cruz Alta, además de ser la cabecera departamental, forma parte del conglomerado del Gran San Miguel de
Tucumán.
Denominada la Capital Nacional del Azúcar, se encuentra a 425 msnm, a 3 km al este de San Miguel de Tucumán. La planta urbana ocupa 37 km²
. Limita al norte con la ciudad de Alderetes, al este con las comunas rurales de Delfín Gallo y Colombres, al sur con las comunas de San Andrés
y Ranchillos-San Miguel y al oeste con el Río Salí.
Historia
Los más antiguos dueños de las tierras, donde hoy se asienta la ciudad y zonas de influencias, fueron los indigenas de las parcialidades
"TONOCOTES" y "KAKANES", que conocian la agricultura por contacto con los indios "CALCHAQUIES". Producida la llegada de los
españoles, la resistencia indígena no fue duradera, reducidos, sirvieron pacíficamente en las encomiendas en las que se repartio el
terreno. De los beneficiados por estas últimas, fue el capitán Diego García Valdez quien obtuvo las tierras ubicadas al este del
Río Salí, en el año 1617.
El 25 de Mayo de 1810 nace la patria. Seis años despues el Congreso de Tucumán declara su independencia y uno de sus diputados, el reconocido
Obispo Colombres, funda en esta provincia en el año 1821 la Industria Azucarera que en el año 1839 fuera calificada como "La Vencedora de
la Miseria". A tal punto fue justo esta calificativo que la ciudad Colonial, ubicada a 1200 Km del Puerto de Buenos Aires, logra radicar a casi un
millón de habitantes en 3000 Km².-
Desarrollo urbano y vías de comunicación
Estrechamente relacionada funcional y físicamente con la capital provincial, La Banda se erige como una continuación de la aglomeración
urbana del Gran San Miguel de Tucumán.
La ciudad creció desorganizadamente a la vera de antiguas rutas provinciales, hoy convertidas en avenidas. Sus arterias principales son la Calle San
Martín, la ruta nac. 9 y las avenidas Monseñor Jesús Díaz, Independencia, Sargento Cabral y José María Paz. La
Plaza Gral. Belgrano es el epicentro de la vida cívica y recreativa. Al frente de esta se levantan los edificios de la municipalidad y la iglesia de
San Francisco Solano.
El puente Lucas Córdoba comunica a Banda del Río Salí con la capital, mientras que la ruta nac. 9 cruza la ciudad y sirve de vía
de comunicación directa con el resto del país. La ruta provincial 302 la enlaza con las poblaciones ubicadas al este del departament Cruz Alta.
Dolorosamente su comunidad, desde epoca de la dictadura viene siendo agraviada por una medida de distracción y confusión a la gente.
Tal vez muchos no sepan, especialmente las nuevas generaciones, que la avenida principal que ahora se llama Gregorio de Jesus Díaz, se le puso en
retribución a los servicios de delator-entregador el entonces cura local que se hacia llamar "monseñor", como gran benefactor de la
comunidad.
Como ejemplo: Entre las grandes obras que él se jactaba está la Esc. Técnica Gral. Manuel Belgrano, que desde sus orígenes
sirvió para ocultar la tremenda evasión fiscal del Ing. Concepción. El ingenio hacía una ampliación o una donación
en la escuela y facturaba al Estado en deducción impostiva por diez y hasta veinte veces su valor. Mandaba chatarra inservible que tasaba como alta
tecnología importados de alemania o USA. Ese es una de las tantas canalladas de este sujeto tenebroso que hoy pretende perpetuarse en el bronce en un
busto a la entrada de la ciudad.
Como si fuera poco, en circunstancias del golpe, año 1976, acudió aterrorizada a la iglesia del cura Diaz, una joven vecina conocida como Henry
Concepción a pedirle protección. "Pasa hija que esta es la casa del señor, aquí estas protegida por Dios&. Inmediatamente
tomó el teléfono y llamó al destacamento militar acantonado en el Ingenio diciendoles: "Aquí tengo una peligrosa subversiva,
por favor vengan a buscarla", y Henry nunca mas apareció. Su única peligrosidad era haber participado de manifestaciones estudiantiles
durante el tucumanazo. Después los milicos mofándose de ella comentaban la hazaña de don Gregorio.
Que Dios lo tenga donde merece. Tamaño canalla! -- (Fuentes 0006 y 0007: para acceder a ellas, hacer click liks de pie de página)
Nota de Tucutur:
Anna De Lourdes Soberón (Facebook: https://www.facebook.com/annadelourdes.soberon) dio su visión sobre los contenidos anteriores, las cuales
transcribimos a continuación:
Estimados Sres. Tucutur:
"Hacemos saber por este medio que la información sobre: Datos e Historia: Banda del Río Salí, es parcialmente errónea,
desconocemos y lamentamos su fuente de información ya que como Monseñor, "el padre Díaz", fue para nuestra ciudad, un
fundador. En los tiempos que vivió en esta ciudad creó 5 escuelas (3 anexos) y 16 capillas, para asistencia espiritual de las personas lejanas
a la Pquia el Santo Cristo, entre las escuelas están: Social de cultura católica 3 niveles: primario, secundario y manialidades, esta
última para jóvenes de escasos recursos , para poder tener una salida laboral; además, técnica Gral. Belgrano e Inst. Sto Cristo.
por otro lado, cabe destacar que durante su desempeño como párroco hizo que el Ing. San Juan lograra lotear parte de sus terrenos para
construcción de viviendas.
con respecto y aclarando la situación sobre Henry concepción (sra Enriqueta Concepción), la misma se encuentra viva y trabajando como
enfermera en el sanatorio Mater Dei - Bs As. salvada por su madre, ignorante, que tirandole libros y materiales en un pozo ciego de su casa, salvó a
su hija de ser atrapada por los militares,. el padre Díaz , más que "Monseñor" fue un ejemplo a seguir, un heroe para todos,
asi que si se erige un busto de bronce es porque asi lo queremos! es porque esta comunidad a la que uds. desconocen le quiere devolver todo lo que hizo por
ella.
En este sacerdote de humilde cuna se hace realidad una frase que dijo Jesús, refiriendose al principal distintivo de los cristianos:
"POR SUS OBRAS LO CONOCEREIS"
Gracias!!!"
|
|
|