San Pedro de Colalao
Los pobladores originarios del lugar fue el grupo étnico de los Colalaos, recién hacia fines del siglo XIX pasó a ser la concurrida villa veraniega que se conoce actualmente.
Atraviesan el lugar los ríos Tipas y Tacanas que cuentan con pintorescos lugares para pasar el día. El pueblo cuenta con pocas manzanas organizadas alrededor de la plaza Leocadio Paz conservando la línea arquitectónica de sus orígenes. El resto de la población se halla desperdigada por la región.
El clima, en general seco y temperaturas medias de 24° con noches frescas, le convierten el favorito para descansar en época estival.
Cuenta con diversos lugares como atractivos, aparte de la abundante vegetación, y serranías vecinas.
Desde el Museo Arqueológico Hualinchay, la iglesia San Pedro construida en los inicios de la Villa y la cual cobija una escultura del Santo Patrono que, según los lugareños tendría unos 300 años y una campana traída por los jesuitas a mediados del siglo XVII, ubicados en los alrededores de la Plaza hasta la réplica de la gruta de Lourdes, en el ingreso a la ruta de acceso a la villa pasando por ˜Piedra Pintada˜ gran petroglifo inserto en medio de la frondosa vegetación. También cuenta con una reserva Fitozoológica custodia de numerosas especies animales y vegetales.
(Fuente Propia)


Gruta de Lourdes
Ubicada sobre la ruta, a metros de la entrada de la villa, es una réplica de la gruta de Lourdes de Francia. En Una de sus paredes se incrusta una piedra traída de la gruta original. La vírgen de Lourdes es la segunda patrona del pueblo, que todos los 11 de Febrero se congrega para presenciar la representación de la obra del Milagro de la Virgen, representada por actores y colaboradores locales.
Complejo Alemán Balú
Un paseo con gran variedad de actividades, que incluyen una exposición en un centro de energía solar y beneficios del uso de medicinas naturales, entre otras cosas. El centro está dirijido por dos biólogos alemanes: el Dr. Ulli Blank y la Dra. Marion Rieck de Blanck. El programa educativo dictado desde 1994 cuenta con el auspicio de la Secretaría de Educación Provincial.
Reserva Fitozoológica Dr. Carlos Pellegrini
A 5 km de la plaza principal, por calle Las Heras se llega a esta reserva de 400 ha, pertenecientes al Instituto Dr. Carlos Pellegrini. En un recorrido de dos horas y media se pueden apreciar más de 150 especies exóticas (tucanes, leones, tigres de Bengala, flamencos, etc) y autóctonas (zorros, águilas, pumas, tapires,etc.). Asimismo un circuito ecológico recorre 1700 m cruzando los ríos Tipas y La Angostura, donde se pueden apreciar la flora especialmente arbórea propia de Las Yungas. El establecimiento cuenta con quincho para 120 personas, y es frecuente la visitas y excursiones educativas.
Monte Bello
Lugar predilecto por su vista de la villa, donde disfrutarás de un recorrido extraordinario, pasando por ríos, callejones y sendas de increibles caracteristicas.
Fuente 0024