Declaradas Monumento Histórico Provincial en 1944 y Monumento Histórico Nacional en 1994, se encuentran ubicadas sobre la ruta 301 a sólo un par de km de San Isidro de Lules y son testimonio actual de más de 400 años de historia.
Primer asentamiento jesuita del siglo XVII. Llegaron desde el norte en misión evangelizadora en el año 1613, estableciendo el Colegio de San José, primer colegio de institución pública del país el cual se inició en Ibatín quedando en el actual emplazamiento (donado por Jordana de Trejo) luego del traslado de la ciudad a La Toma, junto con la capilla y el convento, construidos en el transcurso de 1670 aproximadamente.
En la actualidad pueden observarse algunas de las antiguas estructuras edilicias (la iglesia fue reconstruida por los dominicos por el año 1880, cambiando radicalmente su aspecto, y restaurada para su mejor conservación en el año 2001) como así también elementos arqueológicos recuperados en la zona a lo largo de los años. Todo esto por supuesto, inserto en un paisaje de bellas montañas.
Además, es precisamente en esta zona donde se desarrollaron los primeros cultivos significativos de caña de azucar. Cabe destacar que los misioneros manufacturaban sus propias herramientas, trabajando el metal, la madera y el cuero.
Pero no se agota allí el bagaje histórico. Transitaron esos dominios, numerosas personalidades: Fray Justo Santa María de Oro, Manuel Belgrano y José de San Martín, entre otros.
|