|
La localidad y comuna rural de El Mollar se encuentra en el departamento Tafí del Valle, en el oeste de la provincia argentina de Tucumán, a 103 km de la capital provincial, San Miguel de Tucumán siguiendo la Ruta provincial N° 307 que nace en la Ruta Nacional 38 en la localidad de Acheral.
El mollar, voz quechua que deriva de molle (Schinus molle) un árbol de la flora local.-
Altitud: 2.141 msnm
La población de El Mollar se ubica prácticamente en el centro del Valle de Tafía 2100 metros sobre el nivel del mar, entre la falda del Cerro Ñuñorco y a orillas del Dique La Angostura. Creció vigorosamente junto con todo el valle tafinisto y la zona del Valle Calchaquí, ligado al camino inaugurado en la década de 1940.
Una de las características principales de esta área es la existencia de restos arqueológicos de la antiquísima cultura Tafí (del 300 a. C. y 800 y de la diaguita (o cultura santamariana): morteros, pircas y menhires (del celta men=piedra hir=larga). éstos, según arqueólogos, pudieron utilizarse para realizar mediciones astronómicas, relojes de sol o como símbolo de alguna jerarquía social ó religiosa.
Parque Provincial de los Menhires (los cuales no están en su lugar original) está constituido por importantes monolitos de más de 2 milenios de antigüedad, algunos alcanzan los 3 m de altura y 6 dm de ancho, con una de sus caras grabadas con diseños simbólicos, víboras y figuras humanas.
En 1960, la imagen de la Virgen de Covadonga fue traída de España, y se la venera en una pintoresca capilla.
El Dique La Angostura es ideal para la práctica de deportes náuticos como el windsurf, sky y pesca.
Un evento a mencionar es la ˜Fiesta de la Verdura˜ que se realiza anualmente en enero.
También se puede visitar el Museo Arqueológico Juan Bautista Ambrosetti.
Se presentan imágenes y textos de los diferentes aspectos de los Valles Calchaquíes. Lleva el nombre del investigador que estudió los menhires y la Antigua ciudad de Quilmes.
|
|
|