¿Quienes Somos?
Tucutur es un proyecto que trasciende lo que su nombre sugiere: ˜Tucumán - Turismo˜, iniciándose el 23 de Abril de 2009 con dos objetivos básicos:

(a)  La difusión del turismo, desde la visión del viajero, anticipando sus necesidades y procurando dar respuesta a sus posibles inquietudes, abarcando toda la provincia de Tucumán, sobre todo el Tucumán desconocido, desmitificando los destinos tradicionales, pues nos parecía que la riqueza territorial, no acaba en el desarrollo turístico actual, sino por el contrario, es solo el portal a una infinidad de destinos e intereses que comprenden los más variados gustos.
El más tradicional, como el paisajístico, habla por sí mismo en las fotos y videos proporcionados. A su vez, es difícil apartar el paisaje de la cultura: la historia, la religión, las comunidades con sus costumbres originarias, son factores inseparables del entorno geográfico. Es este aspecto, quienes gusten del estudio de la flora, fauna y ecología, no se verán defraudados.
Esa misma diversidad de paisajes, permite el desarrollo del turismo de aventura, como una expresión de los más variados deporte: rafting, ciclismo de montaña, endurismo, cross, trekking, parapentismo, aladeltismo, escalada, supervivencia, barranquismo, senderismo, excursionismo, cabalgatas, etc.

(b) La Inclusión social y atención a la diversidad de las numerosas comunidades que habitan el territorio de la provincia, sobre todo en las localidades más aisladas y olvidadas, las cuales, no por alejadas, poseen menos riqueza cultural.
En este sentido, Tucutur, es pretencioso: llegar a cada escuela, comuna, o pueblo, haciendo uso de la tecnología existente, para brindar a sus pobladores la posibilidad de conocerse y darse a conocer, y con ello, ocupar el espacio que le corresponde en el desarrollo local por intermedio de la implementación de nuevos emprendimientos (artesanías, excursiones, jornada campestre, etc.), fomentando la cooperación y la solidaridad para afianzar la identidad, mediante la expulsión del desarraigo y fortalecimiento de la dignidad, valores que, hoy por hoy, son necesarios para el progreso común. Unidos, se puede.

Para el logro de ambos objetivos, en una primera fase, hemos recorrido todos y cada uno de los pueblos que figuran en el censo 2001 (120 en total) y otros que se han agregado en el camino, alcanzando hasta el momento 145 localidades, de las cuales hay registros fotográficos de sus plazas públicas, iglesias, escuelas, lugares destacados, etc. y relevando su infraestructura con datos que puedan interesarle al turista además de brindar información de las necesidades de la comunidad: espacios de interés, abastecimiento de combustible, farmacias, telecabinas, alojamientos, comedores, talleres, gomerias, etc.

Los caminos los relevamos con el sistema GPS lo cual nos ha permitido confeccionar mapas actualizados de como llegar a cada lugar y sugerir la conveniencia o no del tránsito con determinado tipo de vehículo.
Por cierto, pese a las aproximadamente 2.000 fotos y videos existentes en el sitio y de producción propia, es solo el inicio y mucho queda por hacer.

Nos llena de satisfacción haber completado un mapa, a final del 2011, con la ubicación geográfica de 990 localidades, comunas o zonas rurales, sobre 1250 posibles nombres para elegir en la búsqueda.
El esfuerzo ha sido grande, pero creemos que el primer razgo de existencia de una comunidad que quiere ser protagonista es, al menos, figurar en un mapa.

Tucuturse subió a la red (Internet) en el mes de la Independencia, en el año del Bicentenario de la Patria, y ahora, en su desarrollo, es nuestro deseo, que quienes nos acompañen, crezcan a nuestro lado


Néstor Daniel García Gudelj
Idealista nato e inventor por naturaleza. Nació allá por la década del 50´ en Arias, provincia de Córdoba. Amante de las motos, los viajes, la naturaleza pero por sobre todas las cosas, de la libertad de acción y expresión, apoya a toda iniciativa de progreso, y se pone siempre del lado de los débiles.
Habiendo incursionado en la fotografía, el diseño industrial y participado en la producción de El Entuerto (una revista de Venado Tuerto, uno de los tantos lugares en que le tocó incursionar), culmina su carrera, con el diseño y producción de paginas web y la promoción para el desarrollo, tanto del turismo como de comunidades con carencias productivas.
Es el encargado de desarrollar el sitio, y de poner en juego su ingenio para hacer posible todas las ocurrencias de su compañera: Yo.

Claudia Nora Luna
Yo. Con idénticos gustos que él, Néstor, hoy posibles de canalizar gracias a su presencia (viajes en moto, campamentismo, etc). Transforma el idealismo imperante, en sueños viables. No menos entusiasta, pero si, más pausada en la acción.
Docente nata, curiosa e investigadora por naturaleza. Nació allá por la década del 60´ en San Miguel de Tucumán (está de más agregar de que provincia). Profesora de Matemáticas, física y cosmografía (en actividad), pero no con menos interés por la sociología, historia, geografía y cuantas ías encuentre en su camino.
Es la encargada de dar el visto bueno a todo, tomar nota de los datos relevados (y pasarlos en limpio para hacerlos entendibles), ayuda memoria, chica de los mandados, secretaria, cebadora de mate, aún andando en moto por parajes remotos y sendas inexistentes como tales, etc.
Me olvidaba, también se ocupa de seleccionar y transcribir el material de texto.

La Tuqui
Sin ella, éste proyecto no hubiera sido posible. Adquirida en abril de 2009, su cilindrada de 150 cm³, fue elegida a criterio del conductor (motero experimentado que posee basta práctica en viajes con motos de portes de 600 y 750 cm³), para desmitificar la idea, de que solo es posible viajar en motos de gran envergadura.
Avezada tanto en el tránsito urbano de Tucumán, como en los distintos terrenos: ruta, campo traviesa, ripio, lechos de ríos, sendas de vaca (o caballos), etc.
Compañera incondicional, nos llevó tanto donde quisiéramos como donde necesitábamos ir, sin chistar, y sorteando dificultades que más de una enduro hubiera querido pasar.
Soportó el escepticismo de más de un viajero que nos cruzó en remotos parajes, y llevó todo nuestro bagaje (nosotros incluidos) con estoicismo fiel. Cumple la función de transportarnos, con un mínimo de inversión material, pero si mucha inversión afectiva, que por cierto supo ganarse con su lealtad.

Andrés Daniel García
Nacido allá por la década del 80´, pero más que describirlo, transcribiré el perfil, subido por sí mismo a la red:
˜Poeta, historiador, filósofo y pensador... Andresito no podría ser ninguno de ellos.
Posee conocimientos en Hardware y programación; y aunque suena importante y complicado de pronunciar, es irrelevante ya que sus amigos y familiares simplifican diciendo ˜sabe de computadoras˜.
Conocedor y respetuoso del café con leche, Andresito pasa su vida nocturna delante de un monitor CTR Samsung 17˜. Puede dormir hasta altas horas de la tarde luchando contra su conciencia y se las arregla para despertar vivo en una guerra civil familiar.
Con el tiempo domino el arte de persuadir hasta al más pícaro de los lengualargas y llego a entender que no comete errores y toma sabias decisiones que están más allá del razonamiento de las masas.
Andresito escribe en tercera persona y se cruza de vereda si te ve venir..˜
Por las cualidades descriptas (excepto en que ama el café con leche y no el mate), se adaptó fácilmente al plantel de TUCUTUR (él aún no lo sabe), y gracias a él podemos proyectarnos en el cyber espacio sin que esto interfiera en sus hábitos y costumbres.